jueves, 22 de diciembre de 2022

 LA  AURICULOTERAPIA ¿QUÉ ES?

Auriculoterapia


La auriculoterapia es a la vez un nuevo y un antiguo método de tratamiento, que utiliza los propios recursos del organismo para restablecer su equilibrio y homeostasis, en definitiva, su salud. Es, pues, un tratamiento natural. Pero, no sólo la auriculoterapia es útil para solucionar la parte material de nuestro ser, sino que también es muy adecuada para restablecer el equilibrio emocional. Siendo, por tanto, la auriculoterapia, un tratamiento holístico, que trata a la persona en todo su conjunto: cuerpo y alma.

La auriculoterapia se realiza sobre el pabellón auricular. Al ser una terapia refleja, en el momento que se estimula la oreja, se estimula el tejido u órgano diana. Es relativamente fácil de aplicar. El punto crítico de esta terapia es determinar qué puntos o zonas de la oreja habrá que estimular para conseguir el objetivo deseado. El éxito estriba principalmente en las decisiones que tome el auriculoterapeuta en cuanto a los puntos a tratar, la forma de tratarlos y la pauta del tratamiento.

Origen y desarrollo de la auriculoterapia

Hay mucha controversia sobre el origen de la auriculoterapia. En realidad, el inicio de esta terapia es incierto. Sin embargo hay evidencias de que las terapias sobre el pabellón auricular se están realizando desde hace más de 2000 años. Si bien, hay que destacar que la auriculoterapia experimentó un gran desarrollo a mediados del siglo XX, gracias a la aportación de Nogier. A partir de este momento surgieron diferentes escuelas que evolucionaron por caminos diferentes, pero no divergentes. Las dos escuelas principales son la china y la francesa.

Paul Nogier Auriculoterapia
Paul Nogier


            Tras la segunda década del S. XX, se produjo el verdadero desarrollo de la auriculoterapia. Dando lugar a dos corrientes o escuelas: la francesa y la china. La auriculoterapia francesa se desarrolló siguiendo la metodología científica occidental, mientras que la escuela china se desarrolló según la Medicina Tradicional China (MTC).

            A finales del siglo XX, la OMS organizó dos encuentros para analizar las similitudes y diferencias de ambas escuelas así como la puesta en común de sus respectivas cartografías auriculares. Como es lógico pensar, ambas cartografías no son superponibles aunque coincidan en la localización de la mayoría de los puntos principales. Esto es lógico, ya que ambas escuelas siguen diferentes sistemas para la localización de los puntos.

        Según el Dr. Nogier (escuela francesa), la somatotopia auricular debería interpretarse como una correspondencia con las tres hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo, endodermo). La MTC explica la somatotopia por la conexión entre los meridianos entre el pabellón auricular y los órganos internos.

Diferencias entre auriculoterapia francesa y auriculoterapia china

            Ambas escuelas además tienen en cuenta, para realizar la cartografía auricular, la vasta inervación del pabellón auricular. Lo que da lugar a una acción terapéutica basada en un mecanismo de estímulo reflejo (semejante al arco reflejo del sistema nervioso involuntario). La auriculoterapia provoca, de esta manera, una respuesta en la actividad o función los órganos correspondientes (o reflejos). Y del mismo modo ocurre a la inversa. Una alteración de una determinada estructura o función del cuerpo se refleja en la oreja.

            Las escuelas francesa y china, se diferencian en los métodos que utilizan para realizar los tratamientos. La escuela francesa utiliza la electricidad, el láser, los filtros de colores y los campos magnéticos. En resumen, la escuela francesa utiliza las ondas electromagnéticas para estimular el pabellón auricular. A veces estimula puntos concretos o bien zonas (atendiendo a las zonas según las capas embrionarias).

            Mientras que la escuela china, utiliza para la estimulación auricular tanto ondas electromagnéticas (láser, electricidad) como agujas, semillas, bolitas metálicas (magnéticas o no) o bien chinchetas.

Las bases teóricas que sustentan a ambas escuelas son diferentes:

- La escuela china se basa en los fundamentos de la medicina tradicional china. Tiene en cuenta, además de la profusa inervación nerviosa, los meridianos Yang que recorren el pabellón auricular y los meridianos Yin, que se acercan al mismo. Otro punto importante y diferenciador es que los puntos no sólo tienen acción local sobre una víscera, un órgano o una zona del organismo sino también tienen acción sobre sus esferas funcionales. Por ejemplo, cuando hay enfermedades tendinosas se puede encontrar alguna alteración del punto Hígado, cuando hay problemas en la piel se puede tratar el punto Pulmón, etc. Además, para elegir los puntos a tratar, también se tiene en cuenta la relación entre las 5 fases (fuego, tierra, metal, agua y madera) y sus relaciones de generación y control, así como la teoría del Yin y Yang.

            Hay una variante de la auriculoterapia china que consiste en utilizar las técnicas de la auriculoterapia china (agujas, chinchetas, semillas…) y estimular los puntos atendiendo al concepto occidental de medicina: es decir, el concepto occidental de órgano y tejido.

Auriculoterapia


- La escuela francesa se basa en los fundamentos de la medicina occidental. Siendo su pilar fundamental el concepto de ciclos biológicos (biorritmos) que están regidos por ondas de distintas frecuencias (la vida, bajo este punto de vista, podría definirse como un conjunto de vibraciones con unas frecuencias y amplitudes concretas). Esta escuela ha desarrollado su propia cartografía, basada en la inervación nerviosa y en las regiones correspondientes a las tres hojas embrionarias. La escuela francesa ha desarrollado métodos de diagnóstico a través del examen del pabellón auricular dando lugar a lo que se denomina auriculomedicina.

Interés de la Auriculoterapia

            La auriculoterapia ofrece excelentes resultados en el tratamiento de alteraciones del sistema digestivo, respiratorio, urinario. Trata con éxito los problemas del sueño, depresiones, ansiedad,...Es muy conveniente en los procesos de deshabituación al tabaco, alcohol, y otras sustancias como el tratamiento de la ludopatía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas destacadas

El Riñón es la raíz del cuerpo

  El Riñón es la raíz del cuerpo El Riñón se considera la raíz del cuerpo por dos motivos. El primer motivo responde a su ubicación. El Ri...