El Hígado según, la medicina tradicional china, es el general del cuerpo
Vamos a ver en este artículo el concepto fisiológico de Hígado, según la medicina Tradicional China.
Estos son los aspectos que caracterizan al Hígado:
1- El Hígado gobierna la fluidez en la circulación del Qi, controla el QiJi
2- El Hígado almacena la Sangre
3- El Hígado controla los tendones
4- El Hígado se manifiesta en Las uñas
5-El Hígado se abre en los ojos
6- La emoción del Hígado es la cólera
7- El Hígado alberga al Hun o alma etérea
1- El Hígado gobierna la fluidez en la circulación del Qi, controla el QiJi
Un ser sano es aquel en el que la energía circula libremente en todas direcciones y nutra todas las estructuras de nuestro cuerpo, desde las células hasta los tejidos, órganos, entrañas y sistemas. Este movimiento del Qi se denomina Qi Ji. Qi significa energía y Ji significa movimiento. Así que las funciones de nuestro organismo se ven afectadas cuando el Qi Ji no es correcto. Y es el Hígado el órgano responsable de este flujo de Qi.
Por lo tanto, no es casual que el Hígado que se corresponde con la fase madera sea la expansión su movimiento característico. En realidad es la expansión en todas direcciones con tendencia al ascenso.
Si el Hígado está alterado y su función disminuye, el Qi Ji se enlentece o incluso se detiene. Cuando el Qi se estanca se produce dolor, distensión en el tórax, en el hipocondrio, pechos, bajo vientre o en otras partes del cuerpo. El dolor es un signo característico de obstrucción.
Si el Hígado está alterado y su función es excesiva, se puede producir en exceso de ascenso energía. Esto da lugar a un exceso de energía en la parte superior, que se manifiesta con calor, sensación de hinchazón y dolor de de ojos, cara y ojos congestionados, irritabilidad (por alteración del Shen), cefalea, etc.
Esta actividad del Hígado respecto al movimiento del Qi también afecta a la circulación de la sangre. Si está alterado el Qi Ji puede aparecer tumefacción, estancamiento de sangre, dismenorrea, amenorrea, etc. Y también afecta a la circulación de los líquidos orgánicos. Por lo que si el Qi Ji está afectado puede aparecer Tan, en sus diferentes manifestaciones: humedad, edema, obesidad, etc.
A esta función del Hígado de hacer fluir el Qi también se le denomina: función de drenaje y evacuación. Y hay una relación directa entre esta función de “drenaje y evacuación” del Hígado con la función de “ascenso de lo puro y descenso de lo impuro” de la pareja Bazo / Estómago.
2- El Hígado almacena la Sangre
El Hígado almacena la sangre, por eso también se le denomina “mar de la sangre”. En realidad, el Hígado almacena y libera sangre en función de las necesidades fisiológicas de cada momento. Mientras estamos durmiendo, las funciones fisiológicas se reducen y el gasto energético también y por este motivo una gran proporción de sangre se almacena en el Hígado. Mientras que el Hígado libera al torrente sanguíneo la sangre reservada cuando realizamos un esfuerzo para cubrir las necesidades de ese momento.
Cuando la sangre de Hígado es insuficiente podrá producirse desnutrición de los ojos, observándose ojos secos, problemas de visión, hemeralopía. O desnutrición de los tendones, observándose calambres, espasmos, hipoestesia y problemas de movilidad de los miembros). También puede observarse amenorrea o hipomenorrea.
3- El Hígado controla los tendones
El término tendones, en medicina tradicional china, engloba tendones, músculos y ligamentos. Es decir, los elementos que proporcionan la motricidad de las articulaciones.
El Hígado controla la nutrición de los tendones. Esta nutrición se lleva a cabo con el Yin y la sangre de Hígado. Cuando hay insuficiencia (también llamado vacío) de sangre de Hígado, los tendones están mal nutridos, dando lugar a calambres, parestesia en las extremidades, flexión y extensión articular reducidas, temblores y tics.
4- El Hígado se manifiesta en las uñas
En medicina tradicional china se considera a las uñas como una extensión de los tendones. Por lo que el estado de las uñas depende de la abundancia de sangre de Hígado. La uñas se tornan blandas, quebradizas, se deforman, carecen de brillo y pueden aparecer leuconiquias.
5- El Hígado se abre en los ojos
La sangre de Hígado nutre los ojos. Esto significa que la salud de los ojos y la agudeza visual dependen, en gran medida, del Hígado. Esta capacidad de distinguir los colores y las formas depende también del Corazón.
El Hígado es el encargado de producir las lágrimas. Por lo tanto, ojos llorosos u ojos resecos pueden ser una indicación de una alteración de las funciones de Hígado. La sangre de Hígado nutre los ojos. Una deficiente calidad o cantidad de sangre de Hígado puede provocar alteraciones como hemeralopía (falta de capacidad visual cuando hay luz intensa), visión borrosa, miodesopsias (moscas volantes) o bien vista cansada. El calor en el Hígado puede provocar ardor o dolor en los ojos. El viento interno de Hígado puede dar lugar a movimientos oculares involuntarios.
La agudeza visual también depende del Corazón. La sangre de Corazón nutre los ojos y de su calidad y cantidad depende la agudeza visual. Y el calor de Corazón provoca enrojecimiento de los ojos.
6- La emoción del Hígado es la cólera
En medicina tradicional china cada órgano está asociado a una emoción. El Hígado está relacionado con la cólera, la frustración, la rabia y enfado contenidos.
Si la actividad del Hígado es correcta y el Qi Ji también lo es y las emociones estarán en armonía. En este caso el sujeto gozará de buen humor. Si la función de drenaje y evacuación está reducida se producirá un estancamiento de la energía en el Hígado, que puede provocar un estado de depresión emocional, sensación de opresión en el pecho y dolor en el hipocondrio. Si la función de drenaje y evacuación es excesiva se produce un ascenso de energía (ascenso de yang de Hígado o ascenso de fuego de Hígado). Esto provoca un estado anímico caracterizado por la impaciencia y la irritabilidad, además se produce cefalea, los ojos se congestionan y la boca tiene un sabor amargo.
Esta relación es bidireccional: las funciones del Hígado pueden verse alteradas si el sujeto presenta un humor colérico durante un período de tiempo largo. En particular se ve afectada la función de gobernar la fluidez del Qi (función de drenaje y evacuación).
7- El Hígado alberga al Hun o alma etérea
El Hun es la cualidad psíquica propia del Hígado. El Hun se relaciona con el subsconsciente y con los sueños. El Hun es el “alma subconsciente o alama etérea”. Mientras que el Shen es el “alma consciente” y su morada es el Corazón.
Los sentimientos reprimidos, los traumas y conflictos del pasado que no se han resuelto y los deseos insatisfechos afectan directamente a la función de drenaje y evacuación del Hígado. Y, por lo tanto, se resiente el Qi Ji.
Si por alguna causa interna o externa el Hígado sufre un desequilibrio, su función de drenaje y evacuación puede verse afectada. Esto puede provocar una alteración del Hun dando lugar a alteraciones del sueño, como pesadillas, sonambulismo, despertares con sobresalto.
También puede verse afectado el Hun provocando alteraciones del sueño si hay insuficiencia de sangre de Hígado. El Hun durante el día se desplaza a los ojos y durante la noche, siguiendo la circulación de la sangre, regresa al Hígado. El Hígado es la morada del Hun. Si hay insuficiencia de sangre de Hígado el Hun no se encuentra cómodo en su morada y se desarraiga. Es decir, por la noche deambula entre los ojos y el Hígado provocando problemas del sueño como sonambulismo, hablar dormidos y aprensión a dormirse.
Del Hun dependen tanto la intuición como la imaginación. Por lo tanto nuestra creatividad y nuestra capacidad de resolver problemas están relacionadas con la salud del Hun. La sangre de Hígado (que enraiza al Hun) y el Shen (conciencia) controlan al Hun evitando que su aspecto imaginativo se exceda y con convierta en personas fantasiosas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario